En la zona rural del Salto la temperatura media en mayo de 2023 fue de 14.5 grados. Resultó más cálido que 2016, 19, 20, 21 y 22, pero más frío que 2017 y 2018.
Si bien las lluvias del bimestre abril/mayo superaron claramente al promedio histórico, los valores anuales continúan muy bajos. En los últimos 12 meses han llovido 614 mm, un 43% debajo de la media.
26/5- Lluvia registrada desde las 0:00 a las 8:00 horas: 15 mm * * * Total desde las 0:00 horas del día 24: 82 mm. Otros totales desde el día 24/5: Berdier 48, Roberto Cano 61, Cap. del Señor 47, Pergamino 102, Tacuarí 90, Monroe 40, Arrecifes 60, La Ernestina 62, Arroyo Dulce 112, La Invencible 53, Los Ángeles 84, Carmen de Areco 100, El Crisol 96 , Rojas 27, Gahan 84, Guido Spano 84, Chacabuco 58, Inés Indart 74, Baradero 100 * * * En Inés Indart se registró caída de granizo.
Dos factores pujan en forma opuesta a la intención de siembra de trigo. A favor, las lluvias de abril/mayo. En contra, la situación financiera de los productores.
El río comienza a normalizar lentamente su nivel. Alcanzó los 70 centímetros, algo que no ocurría desde abril de 2022.
24/5: Lluvia registrada en Salto hasta las 19 horas: 47 mm. Otros datos hasta las 7 horas: Tacuarí 40, Pergamino 41, Arrecifes 20, Gahan 42, La Ernestina 34, La Invencible 23, San Francisco 46, Monroe 10, Berdier 15, Arroyo Dulce 41, Castilla 8, I Indart 7, Chacabuco 5, Los Ángeles 10, Rojas 10, Hunter 13, Los Indios 10, Cnel Isleño 8
19/5 – Por primera vez desde el 19/4/22 la anomalía de lluvias acumuladas en 60 días pasó a tener signo positivo. La anomalía anual es negativa desde el 30 de diciembre de 2020.
Seguinos en twitter @Meteo_Salto
Si bien en CABA no heló, la temperatura bajó hasta 7.9 grados. Es un registro récord en los últimos 98 años, pero en 1910, 1912 y 1925 en febrero se registraron temperaturas más bajas.